LIMÓN I, ‘fruto del limonero’, del ár. laȳmûn y éste del persa līmū(n) íd.; en el árabe de España el vocablo sufriría el influjo del ár. lîma, de donde viene el cast. lima ‘fruto del limero’, y que parece ser de la misma familia: de ahí la i de limón.

1.ª doc.: principio del S. XV, Fr. D. de Valencia, Canc. de Baena, n.° 502, v. 34; APal.: «es de maravillar que siendo diversos linajes de árboles... naranjas y limones y toronjas y limas, que llamamos en romance, todas estas cosas confonda la latinidad antigua so vn nombre de cidro», 78d.

Falta en Nebr. lo mismo limón que lima; pero PAlc. agregó este último a su nomenclatura, traduciéndolo al árabe por lima y por laimóna, y «lima, árbol» por líma. Según Aut., G. A. de Herrera (1513) cita lima en el sentido de ‘lima’ y de ‘limero’, y Laguna repite la observación de Palencia de que el latín y el griego no distinguen entre lima y limón. El ár. laȳmûn figura ya en los diccionarios clásicos y hoy se pronuncia igual en Marruecos (Lerchundi); mientras que lîma figura en los marroquíes Abenbatuta y Abenjaldún (1.ª y 2.ª mitad del S. XIV) y hoy es usual en el Norte de África; por lo demás en Argelia lîma es el nombre del limón (Beaussier, Ben Sedira), y de la misma manera se llama llima el limón en el catalán de Valencia, distinguiéndose la lima por llima d’agredolç, llima dolça o llima bergamota1; Eiximenis, que vivió en Valencia a fines del S. XIV, distingue entre teronges, llimons y llimes. (Regiment, 25.11); también el mallorquín coetáneo Turmeda emplea llimons en rima con lledons (Divisió, 107); hoy en Cataluña se dice llimona, que procede del nombre de unidad ár. laȳmûna. Es sabido que el ár. laȳmûn viene del persa, donde coexisten līmū y līmūn (¿éste influído por el árabe?); hay formas semejantes en malayo y javanés, aunque falta averiguar si no vienen del árabe, y se citan formas más diferentes en sánscrito. Dozy, Gloss., 297-8; Suppl. II, 563a; Devic, 46; Skeat, s. v. lemon.

DERIV.

Limonada. Limonado. Limonar. Limonero ‘árbol que hace limones’, ‘vendedor de limones’. De lima: limero.

1 En castellano normalmente se distingue la lima del limón, y en la Arg. la lima es citro bien conocido (Draghi, Canc., p. 83).